Dar el primer paso: ¿cómo empezar a invertir en criptomonedas en este 2024?

Las inversiones en línea se han convertido en uno de los recursos más utilizados por los mexicanos y mexicanas en la actualidad para manejar su dinero y sus ahorros. En ese sentido, se ha podido ver un fuerte incremento de los usuarios en las distintas plataformas, así como una gran diversidad de mercados entre los más elegidos. En el siguiente artículo nos centraremos en el caso de las criptomonedas.

La manera en la que trabajamos, nos educamos o nos entretenemos se ha visto revolucionada en muy poco tiempo gracias al peso de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo no iba a hacerlo también la forma en la que manejamos nuestro dinero? Ya sea que hablemos de la banca tradicional o de las maneras de invertir, la última década ha sido muy vertiginosa para todos.

Un claro ejemplo de ello es el crecimiento sostenido que han tenido los sitios de inversiones en línea en los últimos años. En ese sentido, México se ha posicionado como uno de los mercados de referencia para el sector Fintech, con una rápida digitalización de su economía.

Después de todo, a medida que los usuarios se han ido acostumbrando a recursos financieros por fuera de los bancos, el manejo del dinero se ha vuelto más ágil y la posibilidad de realizar operaciones seguras se encuentra a la orden del día. Es por ello, también, que podemos hablar del surgimiento de nuevos mercados.

Quizás el caso más interesante de todos, en esa dirección, sea el de las criptomonedas. Tras ser considerado como un elemento de nicho dentro del mundo financiero, ha logrado traspasar diversos obstáculos y barreras hasta posicionarse como uno de los activos más operados y comercializados de la actualidad.

Así entonces, vamos a detenernos en una serie de recomendaciones y consejos para que comenzar a operar con criptomonedas sea algo más sencillo todavía y así evitar cualquier clase de confusión o equivocación de novato que pueda afectar nuestras metas financieras. El conocimiento sigue siendo dinero a pesar de las nuevas tecnologías.

LEER MÁS
MoneyGram

Ya sea que hablemos de cómo elegir entre brókers de criptomonedas, conocer a fondo el mercado o distinguir entre distintos tipos de monedas digitales, este artículo podrá responder distintos interrogantes y ampliar el panorama de cualquier inversor que desee empezar a operar con criptomonedas en 2024.

¿Por qué elegir invertir en criptomonedas?

Para comenzar, podemos detenernos en el origen de las criptomonedas. Se tratan de monedas digitales que utilizan el sistema criptográfico, o blockchain, para garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones. La primera en salir al mercado fue Bitcoin, en el año 2009.

Foto: Traxer en Unplash

Desde esa irrupción, con el correr de los años han ido surgiendo otras alternativas. Las que poseen más renombre al día de hoy pueden ser Ethereum, Litecoin o Ripple. Sin embargo, también han surgido distintas categorías, como las “estable coins” que se caracterizan por tener su precio fijado a otro valor o las “meme coins” de gran popularidad en los últimos años.

Hecha esta breve aclaración, vamos a detenernos en los aspectos más importantes que nos ayuden a encontrar el porqué del boom de las criptomonedas en México:

1 – Mayor regulación: con el correr del tiempo, las criptomonedas han ido ganando terreno en el aspecto legal y fiscal de México. Sin ir más lejos, se ha sancionado la Ley Fintech en 2018. Ésta se encarga de regular y legislar aquellas instituciones financieras tecnológicas.

Dentro de ese grupo, claro, se encuentra las que operan con criptomonedas y son supervisadas tanto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV) como por el Banxico. Como consecuencia de ello, también se ha evolucionado en las implicancias fiscales, ya que hoy en día operar con criptomonedas está sujeto a impuestos en todo el país.

LEER MÁS
Depositar dinero en Xoom

2 – Educación generalizada: como hemos comentado con anterioridad, el conocimiento en torno a las criptomonedas se ha generalizado en todo México, lo que ha permitido que el mercado se expanda. Además de una creciente bibliografía académica, también han surgido nuevas formas de aprender.

La aparición de cursos en línea, sitios especializados, material propio de las plataformas de inversión y foros en redes sociales ha tenido la consecuencia positiva de una mayor circulación de la información del universo cripto entre distintas clases de ahorristas e inversores.

Foto: Vadim Artyukhin en Unplash

3 – Oferta de plataformas y brókers: de la mano con la mayor cantidad de recursos pedagógicos para aprender del mundo de las criptomonedas, los usuarios también pueden optar entre distintos sitios para realizar sus operaciones de manera segura y regulada dentro de México.

Ahora bien, antes de empezar a invertir allí, es esencial considerar algunas cuestiones, como es el caso de la seguridad, el cobro de las comisiones, qué clase de criptomonedas se encuentran incluidas, los recursos que ofrece para el usuario, entre otras.

4 – Sencillez y agilidad: de la mano con el punto anterior, invertir en criptomonedas se ha vuelto una actividad ágil y sencilla para todos los usuarios. El proceso necesario para crear una cuenta es cada vez más sencillo y solo requiere de rellenar un breve formulario con datos personales.

Luego, será requerido la verificación de identidad a partir de documentos e imágenes, configurar la cuenta, cargar los métodos de pago y cobro, entre otras pocas tareas.

5 – Variedad de estrategias de inversión: por otro lado, existe una gran diversidad de estrategias para invertir con este activo financiero. Una de las más conocidas es el holding, que implica comprar una moneda digitar y conservarla a largo plazo a la espera de que su cotización aumente.

LEER MÁS
Depositar dinero en Cetes Directo

Ahora bien, no es la única, ya que también podemos hablar del trading, una estrategia que aprovecha los periodos breves de tiempo para sacar jugo de la volatilidad de un mercado. De manera complementaria, podemos mencionar el caso de las inversiones en DeFi, que son aquellas a partir de contratos inteligentes, entre otras alternativas.

Dos consejos fundamentales para invertir con criptomonedas en 2024

Ya hemos conocido brevemente la historia de las criptomonedas, así como también muchos de los motivos que logran explicar el fenómeno que se vive en el presente. Ahora, es el momento de una serie de recomendaciones para aquellos que quieren empezar a operar en este 2024.

1 – Prestar atención a la seguridad: las criptomonedas se almacenan en billeteras virtuales, más conocidas como wallets. Existen las calientes, que están conectadas a la web y que son más convenientes, por un lado, pero más riesgosas por el otro. También existen las frías, que ofrecen más seguridad, pero son menos prácticas al estar almacenadas en dispositivos físicos.

Sea cual sea el caso, siempre debes tomar las mejores medidas de protección: habilitar el 2FA, utilizar claves que no se repiten, mantener tu información de acceso en lugares seguros y evitar cualquier clase de comunicación engañosa relacionada al mundo cripto.

2 – Empezar paso a paso: por último, no querer abarcar más de lo que se puede. Comenzar de apoco nos permitirá no perder dinero en el camino, así como tampoco caer en estafas o fraudes. A medida que se gane mayor confianza y seguridad, se podrá operar con mayores volúmenes y cantidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información